Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

15 junio, 2025

Adaptar para liderar: El enfoque de la adaptación en la Guía del PMBOK® Séptima Edición

La dirección de proyectos ya no puede entenderse como la aplicación rígida de procesos estandarizados. La creciente complejidad de los entornos organizacionales, los avances tecnológicos, la diversidad de culturas y formas de trabajo, y la necesidad de generar valor en ciclos cada vez más cortos exigen una nueva mentalidad. Bajo este contexto, la séptima edición de la Guía del PMBOK® (7a. Ed.) introduce un concepto transformador: la adaptación como principio rector de la gestión moderna.


¿Qué significa “adaptar” en dirección de proyectos?

Según la Guía del PMBOK®, adaptar es ajustar deliberadamente el enfoque, la gobernanza y los procesos del proyecto para que sean adecuados al contexto específico en que se ejecuta. Esta no es una tarea mecánica, sino un ejercicio de pensamiento estratégico y liderazgo contextual, que toma en cuenta, entre otros, factores tales como:

  • El enfoque de desarrollo (predictivo, ágil, híbrido).
  • Las características del producto o servicio.
  • El entorno organizacional.
  • La cultura del equipo.
  • El grado de riesgo.

La Guía deja en claro que la adaptación no es opcional, sino esencial: “No existe un enfoque único que pueda ser aplicado a todos los proyectos todo el tiempo.”


¿Por qué es fundamental adaptar?

Adaptar nos permite responder de forma adecuada a las realidades únicas de cada proyecto, sin caer en el error de seguir modelos preestablecidos de forma acrítica. Las razones para adaptar incluyen:

  • Optimización del valor entregado: permite concentrarse en lo que realmente importa.
  • Reducción de costos innecesarios: evita aplicar procesos que no generan valor.
  • Mayor compromiso del equipo: al participar en la construcción del enfoque, los equipos se sienten parte activa del éxito.
  • Enfoque centrado en el cliente: adaptar es también escuchar y responder mejor a las expectativas de los interesados.
  • Eficiencia organizacional: se alinean los proyectos con la cultura, madurez y estructuras existentes.

En otras palabras, adaptar es la vía para hacer que la gestión de proyectos deje de ser una camisa de fuerza y se convierta en una herramienta estratégica flexible y poderosa.


¿Qué puede ser adaptado?

La Guía del PMBOK® Séptima Edición identifica varias áreas que se pueden (y deben) adaptar. A continuación, se resumen las más relevantes:

 1. Ciclo de vida y enfoque de desarrollo

Seleccionar si el proyecto usará un ciclo predictivo, incremental, iterativo, ágil o híbrido es una decisión de adaptación crítica. Un ejemplo: un proyecto de construcción puede requerir un enfoque predictivo para la obra física, pero uno iterativo para la instalación de sistemas tecnológicos.

2. Procesos

Los procesos pueden ser agregados (cuando se requiere más rigor), modificados (para ajustarse a una necesidad particular), eliminados (si no agregan valor), combinados (para mejorar eficiencia), o alineados (cuando se busca coherencia entre diferentes disciplinas).

3. Involucramiento

Esto incluye decisiones sobre quién participa, cómo se empodera al equipo y cómo se integran personas internas o externas. Adaptar el involucramiento permite, por ejemplo, decidir cuánta autonomía se delega a equipos remotos o interdisciplinarios. 

4. Herramientas

La selección de software, plataformas y equipamiento también es parte de la adaptación. A menudo, los equipos conocen mejor qué herramientas usar, aunque deben equilibrar necesidades técnicas con restricciones organizativas.

5. Métodos y artefactos

Desde los formatos de actas hasta los tableros kanban o las plantillas de validación, todos los medios de trabajo pueden ser adaptados para alinearse con el entorno del proyecto y la cultura de la organización.


El proceso de adaptación: cuatro pasos clave

Como se señala en la Sección 2.5 de El Estándar para la Dirección de Proyectos, los proyectos existen en entornos que pueden influenciarlos. Es necesario analizar y comprender el entorno del proyecto antes de la adaptación. La adaptación suele comenzar con la selección de un enfoque de desarrollo y ejecución, adaptándolo a la organización, adaptándolo al proyecto y luego aplicando su mejora continua. Estos pasos del proceso se muestran en Figura 1. (PMI, 2021).

 

Figura 1. Detalles de los Pasos en el Proceso de Adaptación

Fuente: (PMI, 2021)

Se propone un enfoque estructurado para la adaptación, que incluye las siguientes fases:

1. Seleccionar el enfoque de desarrollo inicial

Se analiza si el proyecto necesita un enfoque predictivo, adaptativo o híbrido. Aquí se pueden usar herramientas como filtros de idoneidad, que cruzan cultura, equipo y naturaleza del producto.

2. Adaptar para la organización

Las decisiones deben alinearse con la gobernanza organizacional, las políticas de calidad, las metodologías corporativas y las capacidades de la PMO (Oficina de Proyectos) o la VDO (Oficina de Entrega de Valor). Adaptar sin romper la coherencia estratégica es vital. (Figura 2).

Figura 2. Evaluación de los Factores de la Organización y del Proyecto al Adaptar

Fuente: (PMI, 2021)
 

3. Adaptar para el proyecto

Aquí se analizan tres dimensiones principales:

  • Producto: complejidad, estabilidad de requisitos, criticidad, nivel de innovación.
  • Equipo: tamaño, distribución geográfica, experiencia, acceso al cliente.
  • Cultura: grado de empoderamiento, aceptación del enfoque, nivel de confianza organizacional.

4. Implementar la mejora continua

Adaptar no es algo que se hace una vez y se olvida. La mejora continua es el corazón de la adaptación efectiva. A través de retrospectivas, revisiones de fase y análisis de resultados, el enfoque de gestión se debe ir refinando a lo largo del ciclo de vida.


Adaptación por dominios de desempeño

La séptima edición abandona los grupos de procesos clásicos y organiza la dirección de proyectos en dominios de desempeño. Cada dominio también puede (y debe) ser adaptado. Algunos ejemplos:

  • Interesados: ¿Cómo ajustar las estrategias de comunicación si hay múltiples idiomas, zonas horarias o culturas?
  • Equipo del proyecto: ¿Es un equipo remoto o co-ubicado? ¿Hay diversidad funcional o cultural?
  • Entrega: ¿Se pueden liberar entregables por iteraciones? ¿Se requiere cumplimiento de normas de calidad específicas?
  • Enfoque de desarrollo y ciclo de vida: Seleccionar un enfoque adaptativo o estructurado según el nivel de incertidumbre, normativas y posibilidad de entregas iterativas.
  • Planificación: Adaptar la planificación al riesgo, contexto cultural y criterios de éxito definidos mediante métricas alineadas al valor esperado.
  • Trabajo del proyecto: Organizar el trabajo considerando la diversidad y localización del equipo, fomentando coordinación efectiva y ejecución flexible.
  • Incertidumbre: ¿Qué tan alto es el riesgo? ¿Se necesita una gestión detallada o basta con un enfoque liviano?
  • Métricas: ¿Cómo se medirá el éxito? ¿Qué indicadores reflejan realmente el valor generado?


Reflexión final: Adaptar es liderar con intención

Adaptar no significa improvisar. Significa diseñar intencionadamente una arquitectura de gestión que tenga sentido para el proyecto, para el equipo y para la organización. Los líderes de proyectos del siglo XXI ya no se definen por seguir un manual, sino por su capacidad de interpretar el contexto, evaluar opciones, tomar decisiones acertadas y fomentar entornos colaborativos y resilientes.


Referencias

  • Project Management Institute. (2021). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (7ª ed). Pennsylvania: PMI Publications.
  • Redondo, A. (2016). Áreas de Conocimiento de la Dirección (Gestión) de Proyectos.  http://alredsa.blogspot.com.co/2016/02/areas-de-conocimiento-de-la-direccion.html

21 abril, 2016

Instalación de Microsoft Project 2013 - Guía paso a paso

A continuación les comparto una guía paso a paso para instalar una versión de evaluación de Microsoft Project 2013:

1.       Utilizando un navegador de Internet, inicie sesión en www.hotmail.com con una cuenta de correo Microsoft (Hotmail, Outlook, Msn, etc):



2.      Abra una nueva pestaña en el navegador de Internet e, ingrese a la dirección: https://technet.microsoft.com/es-es/evalcenter/hh973401.aspx

3.      Haga clic en el botón verde “EMPIECE AHORA”:



4.      Deberá abrirse la página Centro de Perfiles, en la que se presentan algunos datos que son obtenidos del perfil de su cuenta de correo:



Adicionalmente, deberá diligenciar los siguientes datos:

a.      ¿Qué versión de software desea descargar?: Deberá indicar si desea instalar una versión de Microsoft Project para 64 Bits o 32 Bits, esto dependerá de las características de su computador. En equipos antiguos solo aparecerá activa la versión de 32 Bits.
b.      Localidad o país: Seleccione “Colombia” en la lista desplegable.
c.  ¿Cuál es su función principal en su compañía u organización?: Seleccione el cargo que más se asemeje al que desempeña o simplemente señale “Estudiante”.
d. Para suscribirse, seleccione las comunicaciones siguientes y el formato de envío que prefiere (HTML o Texto): Seleccione únicamente el botón que indica la opción HTML. Si señala la casilla “Suscribir”, le llegarán a su correo boletines informativos de productos Microsoft (No lo recomiendo).
e.  Teléfono de trabajo: Ingrese su número de celular con el formato: +57 – 0 – Número telefónico. Es importante señalar que el número +57 aparece automáticamente al seleccionar “Colombia” en la lista de países.
f. Preferencias de comunicación: Le recomiendo señalar solamente la casilla correspondiente a la opción “Mi dirección de correo electrónico”.

5.      Una vez completado el formato del Centro de perfiles, haga clic en el botón “Continuar”.

6.      Seguidamente aparecerá la página “Project 2013” en que le presentan la clave de Microsoft Project (Es recomendable imprimir esta página, con el fin de conservar la clave).

7.      Elija el idioma del software para descargarlo.



8.      Después de seleccionar el idioma, deberá abrirse una nueva página de forma automática. Si no abre la página de “TechNet Evaluation Center”, haga clic en el botón “Descargar”.

9.      En la página de “TechNet Evaluation Center”, deberá hacer clic en el botón verde “Empezar ahora – Descargar la evaluación”:




10.   Seguidamente se abrirá la página de “Office Evaluations”, haga clic en el botón “Register to continue”, debajo del área “Download”:



11.    En esta misma página será desplegado el formato para ingresar la información del usuario que realizará la descarga de Microsoft Project. Verifique los datos que ingresó en la página “Centro de Perfiles” (Numeral 4 de la presente Guía) y haga clic en el botón “Continue”:




12.   Seguidamente deberá seleccionar nuevamente el idioma de descarga (haciendo click en la opción “Spanish”). Para proseguir haga clic en el botón “Continue”:



13.   En el área de “Download” aparecerá nuevamente la clave de acceso asignada para autorizar el uso de Microsoft Project, y la descarga deberá iniciar automáticamente (verifique en la “Barra de descargas”, ubicada en la parte inferior izquierda de su navegador). Si la descarga no inició automáticamente, haga clic en el botón “Download”:



14.   A su cuenta de correo será enviado un mensaje con el asunto “Microsoft Project Professional 2013: Get Started!”, lo que indica que usted ha descargado exitosamente una versión de prueba de Microsoft Project 2013, que podrá utilizar durante 60 días.

15.   Cuando haya completado la descarga deberá hacer clic en el botón en la “Barra de descargas” para iniciar la instalación de Microsoft Project 2013.

16.   Si su sistema operativo le solicita autorización para instalar un nuevo programa, haga clic en el botón “Si”.

17.   Cuando aparezca la ventana de “Términos de licencia para software de Microsoft” señale la casilla de “Acepto los términos del contrato” y haga clic en el botón “Continuar”.




18.   En la ventana “Elija la instalación que desee” haga clic en el botón “Instalar ahora”:


19.   Felicitaciones, la instalación de Microsoft Project 2013 ha terminado y el aplicativo se encuentra listo para ser utilizado. Para comenzar, abra el menú Inicio de Windows y vaya a sus programas de Microsoft Office.