Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

23 julio, 2024

A propósito de la caída de Microsoft: Peligros y desafíos éticos de las tecnologías

En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, los sistemas de información juegan un papel crucial en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Desde la administración gubernamental hasta la gestión empresarial, la salud y la educación, nuestra dependencia de la tecnología es innegable. Sin embargo, esta dependencia presenta un desafío significativo: la concentración del poder tecnológico en manos de un solo fabricante. ¿Qué riesgos implica esta situación y cuáles son las implicaciones éticas?

Primero, cuando la mayoría de los sistemas de información dependen de una sola casa tecnológica, un fallo en sus productos o servicios puede tener consecuencias catastróficas en el orden global. Teniendo en cuenta que, de cada diez computadores, siete utilizan sistemas operativos de Microsoft, un escenario donde un problema técnico, un ataque cibernético o incluso un error humano provoquen una interrupción en los servicios dominantes, tendría repercusiones masivas, como efectivamente acaba de ocurrir con la caída de Windows que puso en jaque al planeta y ha afectado a millones de usuarios, organizaciones y gobiernos en todo el mundo. La paralización de servicios críticos, desde la banca y el transporte aéreo hasta la infraestructura de salud, ha generado un caos sin precedentes, incluso al punto de que los expertos están considerando este evento como la interrupción de servicios informáticos más grave en la historia.

Además, la dependencia de una sola marca limita la diversidad tecnológica. En lugar de contar con múltiples sistemas y enfoques que puedan compensar fallos entre sí, estamos creando un entorno frágil y vulnerable. La diversificación tecnológica es clave para la resiliencia; permite que, si un sistema falla, otros puedan seguir funcionando y mitiguen el impacto. Confiar en un solo fabricante elimina esta capa de seguridad, exponiéndonos a riesgos significativos.

Por otra parte, los gigantes tecnológicos que dominan el mercado se convierten en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes. Un ataque exitoso contra una de estas plataformas dominantes puede comprometer la seguridad de datos sensibles a una escala masiva. Además, la falta de competencia puede llevar a una relajación en las prácticas de seguridad, ya que la empresa dominante no siente la presión de mejorar constantemente sus estándares.

A estos peligros se suman importantes implicaciones éticas. La concentración de poder en un solo desarrollador de soluciones puede derivar en monopolios tecnológicos, que tendrían el potencial de controlar el acceso a la información, limitar la innovación y restringir la competencia. La falta de opciones para los consumidores y las organizaciones puede resultar en precios más altos, menos innovación y una dependencia forzada de productos y servicios específicos.

Adicionalmente, los fabricantes con acceso masivo a los datos de usuarios tienen una responsabilidad ética significativa. La concentración de datos en manos de un solo actor, aumenta el riesgo de abusos y violaciones de privacidad. Además, sin una competencia que imponga estándares más altos, estos pueden no tener incentivos suficientes para proteger adecuadamente los datos de los usuarios o ser transparentes sobre su uso.

Finalmente, la dominancia de una sola casa matriz puede exacerbar la desigualdad de acceso a la tecnología. Los países o regiones con menos poder adquisitivo pueden quedar relegados a tecnologías obsoletas o ser forzados a aceptar términos desfavorables, perpetuando la brecha digital y limitando las oportunidades de desarrollo.

En conclusión, la dependencia de un solo fabricante para nuestros sistemas de información plantea riesgos significativos tanto en términos de resiliencia técnica como de implicaciones éticas. Es crucial fomentar un ecosistema tecnológico diverso y competitivo que promueva la innovación, la seguridad y la equidad. La diversificación no solo protege contra fallos globales, sino que también asegura que los beneficios de la tecnología se distribuyan de manera justa y equitativa. Para lograr esto, es vital apoyar y promover la masificación del desarrollo de tecnologías en todos los países. Invertir en educación tecnológica, infraestructuras y políticas de innovación permitirá que más naciones contribuyan al panorama tecnológico global, creando un entorno más robusto, seguro y justo para todos.

21 abril, 2016

Instalación de Microsoft Project 2013 - Guía paso a paso

A continuación les comparto una guía paso a paso para instalar una versión de evaluación de Microsoft Project 2013:

1.       Utilizando un navegador de Internet, inicie sesión en www.hotmail.com con una cuenta de correo Microsoft (Hotmail, Outlook, Msn, etc):



2.      Abra una nueva pestaña en el navegador de Internet e, ingrese a la dirección: https://technet.microsoft.com/es-es/evalcenter/hh973401.aspx

3.      Haga clic en el botón verde “EMPIECE AHORA”:



4.      Deberá abrirse la página Centro de Perfiles, en la que se presentan algunos datos que son obtenidos del perfil de su cuenta de correo:



Adicionalmente, deberá diligenciar los siguientes datos:

a.      ¿Qué versión de software desea descargar?: Deberá indicar si desea instalar una versión de Microsoft Project para 64 Bits o 32 Bits, esto dependerá de las características de su computador. En equipos antiguos solo aparecerá activa la versión de 32 Bits.
b.      Localidad o país: Seleccione “Colombia” en la lista desplegable.
c.  ¿Cuál es su función principal en su compañía u organización?: Seleccione el cargo que más se asemeje al que desempeña o simplemente señale “Estudiante”.
d. Para suscribirse, seleccione las comunicaciones siguientes y el formato de envío que prefiere (HTML o Texto): Seleccione únicamente el botón que indica la opción HTML. Si señala la casilla “Suscribir”, le llegarán a su correo boletines informativos de productos Microsoft (No lo recomiendo).
e.  Teléfono de trabajo: Ingrese su número de celular con el formato: +57 – 0 – Número telefónico. Es importante señalar que el número +57 aparece automáticamente al seleccionar “Colombia” en la lista de países.
f. Preferencias de comunicación: Le recomiendo señalar solamente la casilla correspondiente a la opción “Mi dirección de correo electrónico”.

5.      Una vez completado el formato del Centro de perfiles, haga clic en el botón “Continuar”.

6.      Seguidamente aparecerá la página “Project 2013” en que le presentan la clave de Microsoft Project (Es recomendable imprimir esta página, con el fin de conservar la clave).

7.      Elija el idioma del software para descargarlo.



8.      Después de seleccionar el idioma, deberá abrirse una nueva página de forma automática. Si no abre la página de “TechNet Evaluation Center”, haga clic en el botón “Descargar”.

9.      En la página de “TechNet Evaluation Center”, deberá hacer clic en el botón verde “Empezar ahora – Descargar la evaluación”:




10.   Seguidamente se abrirá la página de “Office Evaluations”, haga clic en el botón “Register to continue”, debajo del área “Download”:



11.    En esta misma página será desplegado el formato para ingresar la información del usuario que realizará la descarga de Microsoft Project. Verifique los datos que ingresó en la página “Centro de Perfiles” (Numeral 4 de la presente Guía) y haga clic en el botón “Continue”:




12.   Seguidamente deberá seleccionar nuevamente el idioma de descarga (haciendo click en la opción “Spanish”). Para proseguir haga clic en el botón “Continue”:



13.   En el área de “Download” aparecerá nuevamente la clave de acceso asignada para autorizar el uso de Microsoft Project, y la descarga deberá iniciar automáticamente (verifique en la “Barra de descargas”, ubicada en la parte inferior izquierda de su navegador). Si la descarga no inició automáticamente, haga clic en el botón “Download”:



14.   A su cuenta de correo será enviado un mensaje con el asunto “Microsoft Project Professional 2013: Get Started!”, lo que indica que usted ha descargado exitosamente una versión de prueba de Microsoft Project 2013, que podrá utilizar durante 60 días.

15.   Cuando haya completado la descarga deberá hacer clic en el botón en la “Barra de descargas” para iniciar la instalación de Microsoft Project 2013.

16.   Si su sistema operativo le solicita autorización para instalar un nuevo programa, haga clic en el botón “Si”.

17.   Cuando aparezca la ventana de “Términos de licencia para software de Microsoft” señale la casilla de “Acepto los términos del contrato” y haga clic en el botón “Continuar”.




18.   En la ventana “Elija la instalación que desee” haga clic en el botón “Instalar ahora”:


19.   Felicitaciones, la instalación de Microsoft Project 2013 ha terminado y el aplicativo se encuentra listo para ser utilizado. Para comenzar, abra el menú Inicio de Windows y vaya a sus programas de Microsoft Office.