martes, 14 de noviembre de 2017

Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK 6a Edición)

En septiembre de 2017 el Project Management Institute (PMI) publicó la sexta edición de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®), un estándar estructurado con base en las buenas prácticas que constituyen la carta de navegación para dirigir de forma genérica, cualquier tipo de proyecto. 
En 1996 se publicó la primera edición la Guía del PMBOK, y ha sido actualizada en 2000, 2004, 2008, 2013 y 2017.
La figura de "buenas prácticas" hace suponer que existe consenso general sobre un conjunto de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas aplicables a los procesos de dirección de proyectos, y que hacen posible aumentar la posibilidad de éxito de una amplia variedad de proyectos para entregar los resultados y los valores del negocio esperados.

Esto quiere decir que la Guía del PMBOK 6ª edición, describe los procesos, herramientas y técnicas de la dirección de proyectos que gestionados de forma eficaz, pueden conducir a la conclusión exitosa de los proyectos.  La Guía del PMBOK (PMI, 2017) identifica y explica estos componentes y la forma como se interrelacionan unos con otros durante la dirección de un proyecto.

De acuerdo con la sexta edición de la Guía del PMBOK (PMI, 2017), un Área de Conocimiento es un área identificada de la dirección de proyectos definida por sus requisitos de conocimientos y que se describe en términos de sus procesos, prácticas, datos iniciales, resultados, herramientas y técnicas que los componen.

Un Área de Conocimiento constituye un conjunto de conceptos, términos y actividades que constituyen en su esencia un ámbito profesional, un ámbito de la Gestión de Proyectos o un área de especialización. Si bien las Áreas de Conocimiento están interrelacionadas, se definen separadamente desde la perspectiva de la dirección de proyectos. En este orden de ideas, las Áreas de Conocimiento son una forma de clasificación de los 49 procesos de dirección, que utiliza como criterio de agrupación el ámbito de aplicación de cada uno de los procesos.

La 6ª edición de la Guía del PMBOK conserva la estructura de diez (10) Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos (Figura No. 1).


 Figura No. 1. Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos

Desde el punto de vista documental, en la Guía del PMBOK (PMI, 2017), cada una de las Áreas de Conocimiento se despliega utilizando la siguiente estructura:
  • Resumen
  • Lista de procesos
  • Gráfico de descripción general
  • Conceptos clave
  • Tendencias y prácticas emergentes
  • Consideraciones de adaptación
  • Consideraciones para entornos ágiles/adaptativos
  • Desarrollo de los Procesos
Es importante acotar que las Áreas tienen un código de numeración que inicia en 4, en razón a que la Guía del PMBOK (PMI, 2017) contempla los capítulos que a continuación se presentan:
  1. Introducción
  2. Entorno en el que operan los proyectos
  3. El Rol del Director del Proyecto
  4. Gestión de la Integración del Proyecto
  5. Gestión del Alcance del Proyecto
  6. Gestión del Cronograma del Proyecto
  7. Gestión de los Costos del Proyecto
  8. Gestión de la Calidad del Proyecto
  9. Gestión de los Recursos del Proyecto
  10. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
  11. Gestión de los Riesgos del Proyecto
  12. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
  13. Gestión de los Interesados del Proyecto
Nota: Si bien los procesos de gestión de los interesados se puede desplegar a lo largo del ciclo de vida del proyecto, resulta de vital importancia identificar los interesados en las etapas más tempranas posibles del proyecto, para evitar posibles inconvenientes futuros. El hecho de que la gestión de los interesados tenga el numeral 13 no quiere decir, desde ningún punto de vista, que son los últimos procesos que deban realizarse; la razón por la que esta Área de Conocimiento se encuentra ubicada al final se debe a que su surgimiento se dio a partir de la quinta edición de la Guía del PMBOK (PMI, 2013), y el PMI decidió conservar la numeración que provenía de las versiones anteriores de la Guía.

A continuación se hace una reseña descriptiva de cada una de las Áreas de Conocimiento:

4- Gestión de la Integración del Proyecto 

Define los procesos y actividades que integran los diversos elementos de la dirección de proyectos. Incluye los procesos y actividades necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos procesos y actividades de dirección del proyecto dentro de los grupos de procesos de la dirección de proyectos. 

En la sexta edición de la Guía del PMBOK surge un nuevo proceso para esta Área de Conocimiento: Gestionar el Conocimiento del Proyecto (4.4), y su finalidad es utilizar el conocimiento existente y crear nuevo conocimiento para alcanzar los objetivos del proyecto, al tiempo que promueve el aprendizaje organizacional y el mejoramiento continuo con base en el conocimiento adquirido en cada proyecto.

Los siete (7) procesos contemplados en esta Área pueden ser observados en la Figura No. 2.


Figura 2. Procesos relacionados con la Gestión de la Integración


5- Gestión del Alcance del Proyecto

Aborda los procesos contemplados para garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente) el trabajo requerido para completarlo exitosamente. Los procesos inherentes a esta Área describen cómo se planificará, definirá, desarrollará, verificará y controlará el alcance del proyecto y cómo se creará y definirá la estructura de desglose del trabajo; asimismo orienta sobre cómo el alcance del proyecto será gestionado y controlado por el equipo de dirección del proyecto. Estos seis (6) procesos se presentan en la Figura No. 3.


Figura 3. Procesos relacionados con la Gestión del Alcance

6. Gestión del Cronograma del Proyecto

Se centra en los procesos que se utilizan para garantizar la conclusión a tiempo del proyecto. Se establecen los criterios y las actividades para desarrollar y controlar la variable temporal del proyecto. En la Figura No. 4 se pueden analizar los seis (6) procesos relacionados con la Gestión del Cronograma.

En la versión anterior esta Área se denominaba “Gestión del Tiempo del Proyecto”, y con la actualización de su nombre se busca ser más específico con respecto a la planificación del calendario y no de tiempo, que podría parecer ambiguo.  

Figura 4. Procesos relacionados con la Gestión del Cronograma

7. Gestión de los Costos del Proyecto

Incluye los cuatro (4) procesos identificados para planificar, estimar, presupuestar y controlar los costos, de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado (Figura No. 5). A través de estos procesos se fija el formato y establecen las actividades y los criterios necesarios para planificar, estructurar y controlar los costos del proyecto.

Figura 5. Procesos relacionados con la Gestión de los Costos

8- Gestión de la Calidad del Proyecto

Contempla los procesos necesarios para planificar, dar seguimiento, controlar y garantizar que se cumpla con los requisitos de calidad del proyecto. Se detalla la forma cómo el equipo de dirección del proyecto implementará la política de calidad de la organización ejecutante. 

Históricamente el proceso 8.2 se denominaba Realizar el aseguramiento de la calidad, y en esta nueva versión su nombre se actualiza a Gestionar la Calidad, con la intención de enfatizar en las actividades que permitan convertir el plan de gestión de la calidad en actividades ejecutables de calidad que incorporen al proyecto las políticas de calidad de la organización.

Los tres (3) procesos inherentes a esta Área pueden ser observados en la Figura No. 6.

Figura 6. Procesos relacionados con la Gestión de la Calidad

9- Gestión de los Recursos

Esta Área describe los procesos relacionados con la identificación, adquisición, desarrollo y gestión de los recursos necesarios para la culminación exitosa del proyecto. Se especifica cuándo y cómo se cumplirán los requisitos de incorporación de los recursos. Estos seis (6) procesos se presentan en la Figura No. 7.

En la versión anterior esta Área se denominaba “Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto”, y con su actualización se propone un ámbito de gestión mucho más amplio que contempla tanto recursos humanos como materiales.  

En la 6a. edición de la Guía del PMBOK a esta Área de conocimiento se le incorporó un nuevo proceso: Controlar los Recursos (9.6), cuyo objetivo  es asegurar que los recursos asignados y adjudicados al proyecto están disponibles tal como se planificó, así como de monitorear la utilización de recursos planificada frente a la real y realizar acciones correctivas según sea necesario.

 Figura 7. Procesos relacionados con la Gestión de los Recursos

10- Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

Identifica los tres (3) procesos necesarios para garantizar que la planificación, recopilación, creación, distribución, almacenamiento, recuperación, gestión, control, monitoreo y disposición final de la información del proyecto sean adecuados y oportunos (Figura No. 8). Se describen las necesidades y expectativas de comunicación para el proyecto; cómo y bajo qué formato se comunicará la información; dónde y cuándo se realizará cada comunicación; y quién es el responsable de efectuar cada tipo de comunicación.

Figura 8. Procesos relacionados con la Gestión de las Comunicaciones

11. Gestión de los Riesgos del Proyecto

Describe los procesos identificados como necesarios para la planificación de la gestión, identificación, análisis, planificación de las respuestas, implementación de las respuestas y control de los riesgos para el proyecto. Se especifica cómo se estructurará e implementará la gestión de riesgos del proyecto. 

En la sexta edición de la Guía del PMBOK surge un nuevo proceso para esta Área: Implementar las Respuestas a Riesgos (11.6), y su finalidad es aclarar el paso de implementación que se debe realizar después de Planificar la Respuesta a los Riesgos (11.5).

Los siete (7) procesos propios del Área de Gestión de Riesgos se presentan en la Figura No. 9.

Figura 9. Procesos relacionados con la Gestión de los Riesgos

12- Gestión de las Adquisiciones del Proyecto

Describe los procesos relacionados con la compra o adquisición de productos, servicios o resultados necesarios para el proyecto. Se describe cómo serán gestionados los procesos de adquisición desde el desarrollo de la documentación de adquisición hasta el cierre del contrato. Los tres (3) procesos de dirección inherentes a esta Área se detallan en la Figura No. 10.

Figura 10. Procesos relacionados con la Gestión de las Adquisiciones

13- Gestión de los Interesados

En esta Área de Conocimiento se contemplan los procesos de dirección que describen la forma cómo identifican las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados por el proyecto. Se analizan las expectativas de los involucrados y sus impactos sobre el proyecto, para desarrollar estrategias de gestión que efectivamente los comprometan en las decisiones y ejecución del proyecto. 

Los cuatro (4) procesos incluidos en esta Área de Conocimiento pueden ser observados en la Figura No. 11.

Figura 11. Procesos relacionados con la Gestión de los Interesados


Finalmente, resulta importante aclarar que la dada la naturaleza o complejidad de un proyecto específico, es posible que su gestión requiera una o más Áreas de Conocimiento adicionales, por ejemplo, en un proyecto de obras civiles, es posible que se requiera un área de gestión financiera o de gestión ambiental o de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

En la Tabla No. 1 se puede apreciar la correspondencia entre los Grupos de Procesos y Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos.

Tabla 1. Correspondencia entre los Grupos de Procesos y Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyecto

Áreas de Conocimiento

Grupo de Procesos de Inicio

Grupo de Procesos de Planificación

Grupo de Procesos de Ejecución

Grupo de Procesos de Monitoreo y Control

Grupo de Procesos de Cierre

4. Gestión de la Integración del Proyecto

4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto

4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto

4.3 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto

4.5 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto

4.7 Cerrar el Proyecto o Fase

4.4 Gestionar el Conocimiento del Proyecto

4.6 Realizar el Control Integrado de Cambios

5. Gestión del Alcance del Proyecto

5.1 Planificar la Gestión del Alcance

5.5 Validar el Alcance

5.2 Recopilar Requisitos

5.6 Controlar el Alcance

5.3 Definir el Alcance

5.4 Crear la EDT/WBS

6. Gestión del Cronograma del Proyecto

6.1 Planificar la Gestión del Cronograma

6.6 Controlar el Cronograma

6.2 Definir las Actividades

6.3 Secuenciar las Actividades

6.4 Estimar la Duración de las Actividades

6.5 Desarrollar el Cronograma

7. Gestión de los Costos del Proyecto

7.1 Planificar la Gestión de los Costos

7.4 Controlar los Costos

7.2 Estimar los Costos

7.3 Determinar el Presupuesto

8. Gestión de la Calidad del Proyecto

8.1 Planificar la Gestión de la Calidad

8.2 Gestionar la Calidad

8.3 Controlar la Calidad

9. Gestión de los Recursos del Proyecto

9.1 Planificar la Gestión de Recursos

9.3 Adquirir Recursos

9.6 Controlar los Recursos

9.2 Estimar los Recursos de las Actividades

9.4 Desarrollar el Equipo

9.5 Dirigir al Equipo

10. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto

10.1 Planificar la Gestión de las Comunicaciones

10.2 Gestionar las Comunicaciones

10.3 Monitorear las Comunicaciones

11. Gestión de los Riesgos del Proyecto

11.1 Planificar la Gestión de los Riesgos

11.6 Implementar la Respuesta a los Riesgos

11.7 Monitorear los Riesgos

11.2 Identificar los Riesgos

11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos

11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos

11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos

12. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto

12.1 Planificar la Gestión de las Adquisiciones

 

12.2 Efectuar las

 

Adquisiciones

12.3 Controlar las Adquisiciones

13. Gestión de los Interesados del Proyecto

13.1 Identificar a los Interesados

13.2 Planificar el Involucramiento de los Interesados

13.3 Gestionar la Participación de los Interesados

13.4 Monitorear el Involucramiento de los Interesados

Nota: Adaptado de la Guía del PMBOK (PMI, 2017)

Bibliografía


  • Project Management Institute. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (6ª ed). Pennsylvania: PMI Publications.
  • Project Management Institute. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (5ª ed). Pennsylvania: PMI Publications.
  • Redondo, A. (2016). Áreas de Conocimiento de la Dirección (Gestión) de Proyectos. Recuperado de: http://alredsa.blogspot.com.co/2016/02/areas-de-conocimiento-de-la-direccion.html

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Un enfoque estratégico del binomio Responsabilidad Social y Sostenibilidad

Resumen

En los albores del siglo XXI, el vínculo Responsabilidad Social y Sostenibilidad se ha constituido en un factor generador de ventajas competitivas y posicionamiento organizacional, que debe ser visible en la formulación de los objetivos empresariales y ser evidente en la ejecución de proyectos. Un enfoque estratégico deberá permitir el desarrollo de las actividades organizacionales en el marco de la preservación del futuro, trascendiendo el simple enfoque ambientalista para adquirir un compromiso con las transformaciones positivas de la realidad, las comunidades, el capital humano, y la inclusión, procurando un equilibrio con la destinación de recursos económicos que también preserven el futuro de la misma organización y maximicen la rentabilidad.

Un enfoque estratégico del binomio responsabilidad social y sostenibilidad

El Informe “Nuestro futuro común” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1987), también llamado "Informe Bruntland", definió el Desarrollo Sostenible como "El modelo de desarrollo que, cubriendo las necesidades del presente preserva la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas".

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (ONU, 1992) o Cumbre de la Tierra celebrada en junio de 1992 en Río de Janeiro, se estableció la Agenda 21, un programa en que se especifican las acciones que deben ser implementadas en el orden global, por parte de los organismos de la ONU, los gobiernos y por particulares en las áreas en que se generen impactos sobre el medio ambiente.

El enfoque tradicional del Desarrollo Sostenible apunta a la convergencia de crecimiento económico constante en el tiempo y la preservación ambiental, minimizando los impactos negativos sobre el entorno. Mientras que un enfoque más moderno integra desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y participación comunitaria, articulando los principios identificados en el Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (1996): Equidad, Oportunidades de empleo, Acceso a bienes de producción, Gasto social, Igualdad de género, Buen gobierno y Una sociedad civil activa.

Se entiende por Responsabilidad Social a la integración de competencias organizacionales que le permiten a una institución responder de forma proactiva con respecto a los impactos que inciden sobre los grupos de interés con los cuales se relaciona. En este sentido, la Responsabilidad Social orienta los esfuerzos organizacionales trascendiendo el enfoque tradicional de indicadores de resultados basados en procesos internos, aprendizajes-desarrollo, clientes y finanzas, para alcanzar una nueva dimensión clave relacionada con la calidad de su entorno. En esta nueva dimensión se contempla una visión integral de los involucrados en contexto, articulando productividad, ingresos y crecimiento económico, con aspectos relacionados con gestión ambiental y sostenibilidad, calidad de vida, desarrollo comunitario, prácticas de buen gobierno, entre otros.

"La Responsabilidad Social sirve para fortalecer la gestión empresarial a través de la implementación de prácticas y procedimientos de la empresa, de sus directivos y demás miembros en cada una de sus relaciones con todos los grupos de interés (stakeholders). (...) La Responsabilidad Social previene los riesgos sociales que se pueden traducir en demandas, sanciones, excesiva regulación gubernamental, pérdida de imagen y mercado y puede llevar a la desaparición del negocio." (Centro Colombiano de Responsabilidad Social, 2006, p. 2).

Algunos autores han incorporado el concepto de “Ciudadanía Corporativa” que Capriotti (2006) define de la siguiente forma: “Más allá de cuestiones eminentemente terminológicas, existen un conjunto de fundamentos comunes entre todas las definiciones y conceptos precedentes. Así, la Ciudadanía Corporativa, en sentido amplio, puede ser definida como los compromisos, estrategias y prácticas operativas que una compañía desarrolla para la implantación, gestión y evaluación de su conducta corporativa, su ética corporativa y sus relaciones corporativas. La Ciudadanía Corporativa, pues, se sustenta sobre cuatro aspectos generales: (a) el comportamiento corporativo, (b) la ética corporativa, (c) las relaciones corporativas, y (d) la política de ciudadanía corporativa”.

Sobre este mismo respecto Lang y Solms (2006) comentan: “Sin embargo, la ciudadanía corporativa bien entendida no es un acto altruista de beneficencia, sino un método estratégico de gestión empresarial caracterizado por una articulación sistemática de los intereses empresariales con el bien común. Y es en esta combinación donde reside su atractivo desde el punto de vista político”.

Los conceptos Sostenibilidad y Responsabilidad Social se articulan en la medida en que las empresas integren el ejercicio de la actividad operacional en su contexto bajo patrones de calidad ambiental y producción limpia, en donde la visión del medio no sólo sea adaptación, sino que aporte mejoras a las condiciones, en el marco de un compromiso hacia la creación y conservación de una cultura que permee las suposiciones, creencias, valores y normas que comparten los miembros de las organizaciones, con respecto a la gestión ambiental, la sostenibilidad, el compromiso con la comunidad, el desarrollo social y la calidad de vida.

Una verdadera estrategia de Responsabilidad Social, trasciende la simple caridad y la filantropía estratégica, contempladas como elementos de extensión, agregados de la actividad organizacional o factores de marketing y posicionamiento; y exige un programa integral de intervención que impacte proactivamente su contexto, identificando un norte estratégico en que converjan una dimensión económica (regulaciones de las conductas, código de conducta, gobierno corporativo, gestión de crisis y riesgos), una dimensión de Relación con el entorno (respeto al medio ambiente, ecoeficiencia, análisis medioambiental), y una dimensión social (Responsabilidad Corporativa y filantropía, indicadores laborales, desarrollo de capital humano, análisis social, atracción y detección del talento).

La empresa sostenible comenzó a ser señalada como aquella capaz de formular su estrategia integrando tres parámetros complementarios: crecimiento económico, creación de valor social y preservación ambiental, esto se evidencia desde los acercamientos a conceptos como Ecoeficiencia y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) definida por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) (1992) como ”la decisión de la empresa de contribuir al desarrollo sostenible trabajando con sus empleados, sus familias y la comunidad local, así como con la sociedad en su conjunto, para mejorar su calidad de vida”. 

Todas las actividades organizacionales desarrolladas deben tener como base fundamental el equilibrio de la rentabilidad, porque de lo contrario podría verse afectada la sostenibilidad misma de la compañía. En un enfoque estratégico se debe evitar la asignación de recursos no planeados para actividades comunitarias con el fin que la organización adquiera popularidad y reconocimiento por sus acciones sociales.

La estrategia deberá basarse en una programa de acciones sociales acordes con unos cronogramas, presupuestos y objetivos de calidad claramente definidos, asegurando la sostenibilidad misma de la organización y actuando con Responsabilidad Social, atendiendo las necesidades de los directivos, de la organización, del mercado (expansión), de los clientes (internos y externos), proveedores y de la sociedad.

La integración de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad es un factor cada vez más atractivo para los inversionistas socialmente responsables, junto a las tendencias de globalización se fortalece la concepción de que la alineación de factores productivos, operacionales y económicos; con factores medioambientales y sociales, constituyen un aspecto diferenciador que fortalece las estrategias empresariales de posicionamiento prospectivo. Por consiguiente la interacción proactiva con el entorno y lo social, cada nuevo día adquiere una mayor preponderancia en los mercados bursátiles. Los inversionistas ven en el binomio Sostenibilidad- Responsabilidad Social como un elemento característico de organizaciones de innovación, altamente productivas, comprometidas con su rentabilidad también sostenible.

Prueba de estas aseveraciones es la importancia que ha tomado el Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) que es la variante específica de la bolsa de Nueva York para empresas que cumplan unos determinados requisitos de sostenibilidad. El DJSI constituye el primer índice global a través del cual se evalúa el desempeño financiero de las empresas orientadas hacia la sostenibilidad que tiene participación en la Bolsa de Nueva York.

“El DJSI fue creado el 31 de diciembre de 1998 por las entidades Dow Jones Indexes (el indicador con sede en Nueva York), Stoxx Limited (Gestor del Índice Europeo) y SAM (Sustainable Asset Management), encargada de evaluar los candidatos a partir de los criterios de sostenibilidad elegidos por el índice, que se revisan trimestralmente (marzo, junio, septiembre y diciembre).”

Los criterios demandados a las empresas para que puedan formar parte del DJSI se encuentran categorizados en las precitadas dimensiones Económica, Relación con el entorno y social.

Conclusiones
La empresa del siglo XXI ha enriquecido el Desarrollo Sostenible integrando el capital humano como su principal activo, reconociendo que la capacidad de creación de nuevas ideas e innovación van de la mano con la Responsabilidad Social. De esto se deriva que la integración de las variables ambientales, económicas y sociales debe ir planeada en alineación con la estrategia corporativa, y que en el marco de la competitividad tribute al posicionamiento de productos y/o servicios de calidad.

Las certificaciones por gestión en procesos productivos sin afectar el medio ambiente, los miembros de la compañía que aseguren la calidad en su gestión, procesos y productos, el compromiso con la calidad de vida de los individuos, el buen gobierno, el desarrollo de las comunidades, la inclusión y las disminución de brechas socio-económicas, hacen que una empresa funcione con Responsabilidad Social Sostenible. Así la sostenibilidad se valoriza continuamente y se mantiene en equilibrio, reflejado en un aumento rentable para la empresa con un distintivo de alto interés de inversionistas, aumento de emprendimiento productivo, de capital y social. 

Referencias

Capriotti Paul. (2006) Concepción e Importancia Actual de la Ciudadanía Corporativa. Razón y Palabra, 53. Recuperado de www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n53/pcapriotti.html

Centro Colombiano de Responsabilidad Social (2006). ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?. Artículos CCRE. Recuperado de www.ccre.org.co/upload/2art03_g.pdf

Faircompanies (2007). Sobre el Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI). Recuperado de http://faircompanies.com/news/view/sobre-el-indice-dow-jones- sostenibilidad-djsi/

Lang Susanne & Solms Frank (2006). La responsabilidad social como estrategia de negocios. Nueva Sociedad. Recuperado de www.nuso.org/upload/fes_pub/lang.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987). Our common future [Nuestro futuro común]. Madrid, España: Alianza Ed. 

Organización de las Naciones Unidas (ONU). Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado de www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/res_riodecl.shtml

Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (1996). Informe sobre Desarrollo Humano 1996. Madrid, España: Mundi-Prensa Libros, S.A.

World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) (1992). Changing Course: A Global Business Perspective on Development and the Environment. London, England: The MIT Press. Recuperado de www.amazon.com/Changing- Course-Perspective-Development-Environment/dp/0262193183#reader_0262193183